miércoles, 27 de septiembre de 2023

16º edición de la bicicleteada por la vida Dr. René Favaloro. 14, 15 y 16 de Octubre 2023

 La Bici Posta  ya está anunciando su nueva edición de la bicicleteada "Por la vida" Dr. René Gerónimo Favaloro. 14, 15 y 16 de Octubre 2023.

El día 13 juntada para recibir y darle la bienvenida a los cicloturistas visitantes de El Calafate , Puerto Deseado, Comandante Luis Piedrabuena, Comodoro Rivadavia, San Julián y Río Gallegos.


  • Día 14 - Rio Grande: Salida desde la trucha 08:45hs hasta Tolhuin (107 km)



  • Día 15 - Tolhuin: Salida de Tolhuin. Recorrido de 35/40 km por Tolhuin.
  • Día 16 - Tolhuin: Salida 08:45hs desde Tolhuin hacia Ushuaia. 


  •  Llegando aproximadamente 18/19hs.  Foto en la entrada a la capital 
  • de la provincia de Tierra Del Fuego (Ushuaia)




Acá un vídeo de lo que fue la 15º edición 2022 en la que estuvimos presentes.


jueves, 21 de septiembre de 2023

conky (implementando perl para las fases lunares)

U na pequeña actualización para conky (implementando perl para  las fases lunares) 
pero ahora sin  Sunlight World Map (ver acá debido a las restricciones de Scraping  

veré si hay una solución para esto en el futuro y lo comentaré por aquí.

Descargue los archivos de configuración desde acá 

El tutorial para configurar lo pueden ver acá 

MoonPhase (perl) calcula información sobre la fase de la luna en un momento determinado. 





 
#!/usr/bin/perl -w

#to install, with sudo
#perl -MCPAN -e 'install Astro::MoonPhase'

# -------------------------------------------------------------------
# File: moon.pl                                          /\
# Type: Perl Script                                     /_.\
# By Fernando Gilli fernandowekers(dot)org    _,.-'/ `",\'-.,_
# Last modified:2023-09-21                     -~^    /______\`~~-^~:
# ------------------------
# Get Moon data from perl module Astro::MoonPhase
# / OS : $Linux, $FreeBSD (X Window)
# -------------------------------------------------------------------


use warnings;
use strict;
use POSIX qw(strftime);

use Astro::MoonPhase;


my @phases = phasehunt();
#print "New Moon      = ", scalar(localtime($phases[0])), "\n";
#print "First quarter = ", scalar(localtime($phases[1])), "\n";
#print "Full moon     = ", scalar(localtime($phases[2])), "\n";
#print "Last quarter  = ", scalar(localtime($phases[3])), "\n";
#print "New Moon      = ", scalar(localtime($phases[4])), "\n";

open(my $fh, '>', 'moon_phase_die');
    
  print $fh "Full Moon\n";
  print $fh ucfirst strftime("%b %d", localtime($phases[2])), "\n";
  print $fh "New Moon\n";
  print $fh ucfirst strftime("%b %d", localtime($phases[4])), "\n";

close $fh;


domingo, 28 de mayo de 2023

Área Natural Protegida Piedra Parada - Chubut Patagonia Argentina

Lo que hoy se describe como un gigante cañadón que desde el cielo tiene la 
forma de un polígono irregular, fue la caldera de un volcán prehistórico 
cuya boca, tras una erupción monumental, llegó a medir 25 kilómetros. 

El posterior descongelamiento de los hielos cordilleranos nutrió a la zona
de un sinfín de coloridos minerales, muchos de los cuales actualmente se 
abren a la vista atenta de quienes indagan en sus fauces. Y algunos otros 
perviven en la profundidad rocosa, a salvo de la curiosidad humana.


Como llegar a Piedra Parada.

Saliendo de Esquel son 127 kilómetros hasta la Reserva. Se sale por la Ruta 40
al Norte. Al pasar el aeropuerto de Esquel, debes tomar el acceso a la RP 12,
de ripio en excelentes condiciones. 

Al llegar a Gualjaina, doblas a la izquierda, cruzas el río Teca, y atravesás el 
pueblito hacia el Noroeste. El último tramo se circula serpenteando el río Chubut, 
encajonado entre formaciones rocosas hasta encontrarla.

martes, 16 de mayo de 2023

bikecomputer - Una computadora para bicicletas mediante un celular

BikeComputer Características: 

  • Mide tu velocidad. 
  • Mantenga un registro de sus estadísticas. (Distancia, Velocidad máxima, Tiempo de viaje, ...) 
  • Alternativa a comprar un dispositivo separado para tu bicicleta. 

 ¿Qué es F-Droid? 

BikeComputer Project 

BikeComputer (F-Droid) 

 

lunes, 8 de mayo de 2023

Parque Patagonia. Argentina, Santa Cruz, Cerro Amarillo (sendero)

Ubicado sobre la Ruta Nacional 40 a 56km de la localidad de Perito Moreno (74 km de Bajo Caracoles) , el Centro de Informes es una parada obligado para registrarse antes del ingreso. Aquí, los anfitriones del Parque brindan información sobre los senderos y actividades del Portal de la región del Parque Patagonia. Cuenta con WiFi para descargar aplicaciones y folletos digitales.
CENTRO DE INFORMES ------------------ de 9 a.m. - 9 p.m.
Sendero LA GUANACA - 6 km (1 h 45')  - Dificultad: Media 
 
Es ideal para experimentar la inmensidad de la Patagonia. En la cumbre del cerro Amarillo 
se tiene una vista panorámica desde donde se puede admirar el vuelo del cóndor andino, 
los paredones de la Cueva de las Manos y el cañadón Caracoles. 
 
LOS BALCONES - 1,2 km (20') - Dificultad: Baja

Una breve y espectacular excursión conecta los senderos La Guanaca y Bajada de Los Toldos.
El sendero recorre la parte superior de los paredones del cañadón Pinturas en cuyas grietas
vive el chinchillón anaranjado.
 
ALMACÉN DE CAMPO Y CAMPING "La Señalada" - Arancelado de 8 a.m. - 9 p.m.

Reservas:
Con 15 días de anticipación por mail o por orden de llegada.
email: parquepatagonia.arg@gmail.com

Se ubica en el camino principal que va al canadón del río Pinturas. Cuenta con seis parapetos reparados del viento para el
armada de carpas, un fogón de uso común, un espacio exterior con mesas y lugares de asiento, y baños.
Un puesto de estancia convertido en almacén de campo ofrece viandas, agua para mate, bebidas y productos regionales.

CAMPING AGRESTE  "La Confluencia" - Uso libre y gratuito.

Se deben solicitar reservas por correo electrónico al menos 15 días de antelación o por órden de llegadas.
email: parquepatagonia.arg@gmail.com

Se ubica en la intersección de dos cañadones en el valle del rio Pinturas. Cuenta con baños y seis plataformas individuales para carpas,tres a cada lado del río.
 

Cerro Amarillo (Trayecto) 
Parque_Nacional_Patagonia_-_Santa_Cruz_-_Argentina.gpx (trayecto GPS)

martes, 14 de febrero de 2023

José Arias "La subida de Clark"

Junto al cruce de la ex ruta Nacional 293, hoy N° 40, y la vía ferroviaria que une a Río Gallegos con el yacimiento carbonífero de Río Turbio, se encuentra una antigua sepultura (muy anterior a la ruta y a las vía del tren), cuya lápida dice que pertenece a José Arias, quien falleciera el 24 de mayo de 1892 a la edad de 74 años. 

José Arias era un baquiano proveniente de Chile que trabajó en la estancia Ostern-Aike, propiedad original de William Clark, y también para la Comisión de Límites como baquiano del perito Francisco Moreno. Al morir en 1892, José pidió ser enterrado en un lugar conocido como "La subida de Clark", ubicado a 19 kilómetros del paraje Güer Aike y que ofrecía una vista panorámica del valle del río Gallegos. Además, José estaba emparentado con personajes importantes de la región a través de sus hermanas, incluyendo a William Clark, Gregorio Ibáñez, Pedro Urbina y Juan Pablo Ríquez. 

Es importante destacar que en aquellos años, cuando Río Gallegos era aún incipiente, William Clark realizaba viajes desde la isla Pavón hasta Punta Arenas, el centro de aprovisionamiento obligado. Esto demuestra la importancia de la estancia Ostern-Aike y de su ubicación en la región. 

La sepultura de José Arias es un lugar histórico que debe ser respetado, tanto por su importancia para la historia de los primeros asentamientos en la región como porque era el último deseo de José. Cuando se realicen proyectos de nuevas trazas viales en la zona de Palermo Aike, se deben tener en cuenta estos factores y preservar la sepultura de José Arias. 

 


Fuente: Ubaldo Gonzalez Pedemonte, “A la vera del camino” 

SoundTrack: 

"Minimal Documentary"      by penguinmusic      from Pixabay 
"Long Time Coming"           by amaksi                from Pixabay 
"Perception"                        by Benjamin Tissot  from Bensound

viernes, 13 de enero de 2023

Laptop Dell Inspiron 3501 con 4GB de RAM extremadamente lenta con Windows 10 - (análisis y solución)

Voy a describir mi caso: 

Recientemente mi esposa compró una Dell Inspiron 3501 con 4GB de RAM con Windows 10 con un 1 (un) terabyte de capacidad en disco . 

Me fue imposible (literalmente) hacer que esta computadora funcione con Windows 10. 

Investigando un poco en la asistencia que ofrece Dell en su sitio oficial, vi que no era el único que estaba teniendo problema con estas especificaciones de hardware:

https://www.dell.com/community/Inspiron/Dell-Inspiron-15-3000-extreme-slow/td-p/8184819 

Buscando un poco en Youtube encontré un buen tutorial con el manejo de la BIOS de las computadoras Dell 

(Una instalación limpia de Linux Mint 21 / BIOS Dell UEFI con arranque seguro y MOK)


Así que siguiendo las instrucciones,he eliminado completamente cualquier vestigio de windows 10 de esta computadora, he instalado Linux Mint (Linux Mint 21.1 “vera”).

Es increíble. Ahora todo anda de maravilla.




viernes, 4 de noviembre de 2022

Guadalupe Lascano Sanz con Alambre González (EMBA)

Lunes 31 de Octubre de 2022 - Clìnica de Guitarra (EMBA)

 

Daniel González (Ciudad de Buenos Aires, Argentina; 9 de noviembre de 1956), más conocido como Alambre González, es un músico guitarrista argentino de blues y rock. Poseedor de una dilatada trayectoria musical, supo ser miembro de la banda MAM como músico sesionista, junto a los hermanos Omar y Ricardo Mollo y el bajista Diego Arnedo. Fue también miembro del trío Flia GRAM, conformado por iniciativa del baterista Juan Rodríguez (ex-Polifemo) junto a Alejandro Medina (ex-Manal).

Tras su paso por MAM, Flia GRAM y varios trabajos como músico de sesión, fue líder y fundador de las bandas "Alambre y la Doble Nelson" (1995-1999) y "Alambre y los Vibroking" (2000-2006). A partir de 2007 retornó a su actividad como músico solista, tanto para interpretar sus propios trabajos como también para prestar colaboración en otros proyectos musicales.

En 1975 desarrolló su primer trabajo musical, al convocar a un grupo de amigos para formar su primera banda con la cual cantaban "covers" de artistas reconocidos a nivel internacional como Jeff Beck, Johnny Winter, Cream y a nivel nacional como Pappo's Blues. Pero el despegue de la carrera de Alambre González se dio en 1978 cuando comenzó a participar como músico sesionista en la agrupación MAM, liderada por los hermanos Omar y Ricardo Mollo y de la que también formaban parte el bajista Diego Arnedo y el baterista Juan Rodríguez, que también tuvo un paso por la banda Polifemo.

Gracias a Juan Rodríguez, Alambre también formó parte de un nuevo proyecto que fue conocido como Flia GRAM el cual incluyó la presencia de Alejandro Medina para conformar el trío (Las siglas GRAM, hacían alusión a los apellidos de González y Rodríguez y a las del nombre completo de Medina). En algunas oportunidades, la formación tuvo encuentros con el guitarrista Pappo (de quién Alambre se confesó admirador), quien a la par de su trabajo al frente de su banda Pappo's Blues, propuso a los tres amigos formar un cuarteto para tocar en forma libre. Este cuarteto resultó ser la antesala a la creación posterior de la banda Riff.

Tras su paso por "MAM" y "Flia GRAM", en 1980 Alambre decide abrirse paso en la escena como músico sesionista, organizando presentaciones junto a Javier Martínez y Alejandro Medina, miembros de la agrupación Manal. A su vez, prestó su colaboración al músico Raúl Porchetto, con quien presentaron el disco "Reina Madre", el cual incluyó una presentación en el Estadio Luna Park. Entre sus colaboraciones se cuentan también trabajos junto a artistas de la talla de David Lebón, Miguel Cantilo, Héctor Starc y Piero entre otros.

En 1995, tras mucho tiempo trabajando como músico sesionista, se une a su hermano Gustavo "Bolsa" González con quien termina por dar forma a su primer proyecto personal que fue dado a conocer como "Alambre y la Doble Nelson". El equipo se conformaba con Alambre González en la voz y primera guitarra, Bolsa González en batería, "Sirso" Iseas en el bajo, "Pipo" Vega en la 2ª guitarra y "Patán" Vidal en los teclados. Completaba la alineación prestando su voz, Claudia Puyó en coros.

En el año 2000 se produjo una modificación en la agrupación, con la salida de Pipo Vega y el reemplazo de Sirso Iseas por Máximo Pera Renauld en el bajo, a la vez la banda pasó a denominarse "Alambre y los Vibroking". Con esta nueva agrupación, se grabó el primer disco de la banda que se dio en llamar "Sopa Caliente". Tras este disco, en 2007 decidió retomar su carrera como solista, aunque contando con algunos de sus compañeros de sus anteriores bandas. En ese año grabó el disco "Casino", el cual incluyó entre otros temas, una versión del éxito "Me gusta ese tajo" de Pescado Rabioso. Entre 2008 y 2009 volvió a reunirse con Sirso Iseas, con quien coprodujeron el disco "Yo Invito" el cual fue grabado en el Estudio Triada y tuvo como colaboradores además del propio Iseas en el bajo, a "Pato" González Raffo (batería), Silvio Marzolini (teclados) y Daniel Andretta (guitarra).

Tras estas participaciones, retornó a su antigua actividad de músico sesionista, siendo invitado a diferentes festivales entre los cuales estuvo incluido el show "Poker de Guitarras en 9 de Julio", el cual tuvo lugar a finales del año 2018 en la Ciudad de Nueve de Julio y donde Alambre compartió escenario con otros tres grandes guitarristas como JAF, Botafogo y Claudio Gabis.

sábado, 15 de octubre de 2022

La Paramela (Adesmia boronioides)

La Paramela

La "paramela", cuyo nombre científico es Adesmia boronioides Hook. f., es una especie autóctona de la zona andina patagónica y crece a ambos lados de la Cordillera de los Andes. En nuestro país está distribuida desde Neuquén hasta la provincia de Santa Cruz, en la zona esteparia y en los bosques de transición.


Adesmia boronioides fue descrita en 1847 por Joseph Dalton Hooker y publicado en Flora Antarctica

Cuenta con una larga historia de uso entre las sociedades originarias que habitaron y habitan la Patagonia Argentino-Chilena y por su valor cultural y simbólico se destaca como parte del patrimonio biocultural de la región, formando parte de conocimientos y prácticas ligadas principalmente a la salud y la subsistencia de comunidades Mapuche y Tehuelche desde tiempos pre-hispánicos.

Posee efectos antiinflamatorios.​ Se utiliza como analgésico, para combatir dolores reumáticos y menstruales.

Su aceite esencial se emplea en la elaboración de fragancias.

Paramela (Reserva Costera - Rio Gallegos)



miércoles, 21 de septiembre de 2022

15º edición de la bicicleteada por la vida Dr. René Favaloro. 8, 9 y 10 de Octubre 2022

La Bici Posta  ya está anunciando su nueva edición de la bicicleteada por la vida Dr. René Favaloro. 8, 9 y 10 de Octubre 2022.















Acá un vídeo de lo que fue la edición 2021 en la que estuvimos presentes.