Mostrando las entradas con la etiqueta android. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta android. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2025

Cómo corregir el "error" del 9 de marzo 2025 de chromecast

🚨 ¡Caos en Chromecast! 🚨

Un certificado caducado ha dejado a los Chromecast y Chromecast Audios de 2ª generación a oscuras.

Google está trabajando en una solución. ¡Evita los reseteos de fábrica! 🔧

Descarga e instala la aplicación Activity Manager, es de código abierto.

https://f-droid.org/es/packages/com.activitymanager/

O directamente desde el sitio del programador:

Autor: Yuriy Mysochenko

sitio: https://github.com/sdex/ActivityManager


Inicie la aplicación y seleccione “Intent launcher” en el menú desplegable de la esquina superior derecha.

Toca el ícono de edición junto a "Acción" y pega:

Este es el texto que debes copiar y pegar:


 
com.google.android.gms.cast.settings.CastSettingsCollapsingDebugAction

En Android 11 y versiones anteriores:


 
com.google.android.gms.cast.settings.CastSettingsDebugAction

Deja todos los demás campos en blanco.

Toque la marca de verificación en la parte inferior derecha.

En el panel de configuración que aparece, desplácese hacia abajo hasta "Conexión" y habilite "Omitir autenticación del dispositivo".

Para los que hayan reseteado de fábrica su unidad tienen que hacer también este paso previo:


Esto debería solucionar el problema de la transmisión desde aplicaciones y reparar parcialmente la aplicación Google Home.

"Activity Manager" es una herramienta poderosa para usuarios técnicos o entusiastas de Android que quieren un mayor control sobre sus aplicaciones, especialmente si tienen conocimientos de cómo funcionan las actividades y los intents en el sistema operativo.

Requiere Android 5.0 o superior y, para algunas funciones (como lanzar actividades no exportadas), necesitas permisos de root.

Es ideal para personalizar la experiencia en el dispositivo o para quienes desean experimentar con las entrañas de las apps instaladas.

Activity Manager

Google Home y Chromecast dependen de la autenticación para asegurar que solo usuarios autorizados en la misma red Wi-Fi puedan controlarlos.

Esencialmente, esta solución le dice a su dispositivo Android:

"No verifique si este Chromecast es genuino antes de conectarse a él"

Si bien esto normalmente sería una preocupación de seguridad (ya que la autenticación ayuda a evitar que se conecte a dispositivos maliciosos), en esta situación específica es una solución temporal razonable ya que sabe que su Chromecast es legítimo:

Solo tiene un certificado caducado.

¿Cómo solucionará Google el problema del Chromecast con certificados vencidos?

Dado que el problema está relacionado con un certificado vencido que afecta la comunicación entre el Chromecast y los servidores de Google, lo más lógico es que la reparación llegue directamente desde el lado de la compañía. Pero, ¿cómo funcionará esto exactamente?

Una solución desde el backend de Google

La clave está en el backend de Google. Todo apunta a que la reparación vendrá como una actualización en sus servidores, sin que los usuarios tengamos que mover un dedo. Esto implicaría que Google renueve o reemplace el certificado vencido, permitiendo que los dispositivos Chromecast (especialmente los modelos afectados como el 2nd Gen y Chromecast Audio) se autentiquen nuevamente con los servidores. Lo mejor de todo: no hará falta que actualicemos nada manualmente.

Sin dependencia de la app Google Home ni del firmware

Este tipo de solución tiene una ventaja clara: no depende de una actualización de la app Google Home ni de un firmware que el Chromecast descargue por internet. ¿Por qué? Porque el fallo está en la validación del lado del servidor, no en el software que corre localmente en el dispositivo o en la aplicación que usamos para controlarlo. Así que, aunque siempre es buena idea mantener nuestras apps al día, en este caso no será el canal para resolver el inconveniente.

Post by @drcalambre@mastodon.social
View on Mastodon


Sobre el autor del tutorial en inglés

El autor del tutorial en inglés en el cual está basada esta guía en español es un programador llamado Maciej Mensfeld: Creador de Mend Supply Chain Defender (parte del equipo de seguridad de RubyGems) https://github.com/mensfeld/. También tiene una cuenta en Twitter (X): https://x.com/maciejmensfeld.

Perfil de Maciej Mensfeld

Maciej Mensfeld es un profesional destacado en el ámbito de la seguridad de la cadena de suministro de software y el desarrollo de software de código abierto (open source). Es el creador de Mend Supply Chain Defender, una solución diseñada para proteger a las empresas contra amenazas y ataques en la cadena de suministro de software, detectando y bloqueando paquetes maliciosos antes de que lleguen al código base de los desarrolladores.

Mensfeld cuenta con más de 16 años de experiencia en el diseño y construcción de sistemas enfocados en rendimiento, escalabilidad y calidad. Antes de su rol actual, fue arquitecto de software principal en Castle.io y se unió a Mend (anteriormente conocida como WhiteSource) tras la adquisición de su empresa de seguridad de la cadena de suministro, originalmente llamada "Diffend". Actualmente, ocupa el cargo de Director de Gestión de Productos en Mend, donde lidera iniciativas relacionadas con la seguridad de aplicaciones y el uso seguro de componentes de código abierto.

Contribuciones a la comunidad de código abierto

Además de su trabajo en Mend Supply Chain Defender, Mensfeld es un activo colaborador en la comunidad de código abierto. Es el autor del framework Karafka (basado en Ruby), contribuye al mantenimiento de varios proyectos como las bibliotecas dry-rb y el proyecto Bundler-Security, y forma parte del equipo de seguridad de RubyGems. Su interés particular se centra en la calidad del código y la seguridad de aplicaciones basadas en Ruby.

Trabajo educativo

Mensfeld también es reconocido por su trabajo educativo, enseñando a otros cómo utilizar software de código abierto de manera segura y cómo construir soluciones utilizando tecnologías como Ruby, Rails y Kafka. Su experiencia y contribuciones lo han posicionado como una figura influyente en la intersección entre desarrollo de software, seguridad y la gestión de riesgos en la cadena de suministro tecnológica.

Yuriy Mysochenko: Desarrollador de "Activity Manager"

Yuriy Mysochenko (sdex): Es el desarrollador de una aplicación llamada "Activity Manager", disponible en GitHub y F-Droid. Esta app permite descubrir actividades de aplicaciones instaladas, ejecutarlas y crear accesos directos, incluyendo soporte para actividades no exportadas con permisos de root. Mysochenko, un desarrollador ucraniano, es conocido por sus contribuciones al desarrollo de Android y herramientas de código abierto.

Perfil de Yuriy Mysochenko

Yuriy Mysochenko es un desarrollador de software, conocido principalmente por su trabajo en aplicaciones para Android. Es un profesional que ha contribuido a la comunidad tecnológica, destacándose como desarrollador independiente (freelancer) y autor de contenido técnico. Según información disponible, Mysochenko tiene un perfil activo en plataformas como GitHub (bajo el usuario "sdex"), donde comparte proyectos de código abierto, y en Medium, donde escribe sobre desarrollo de Android. También ha creado aplicaciones como "Device ID Changer [ROOT]", una herramienta que permite modificar el ANDROID_ID en dispositivos con permisos de root.

martes, 30 de julio de 2019

Gadgetbridge

Gadgetbridge es una aplicación de Android (4.4+) que le permitirá usar su dispositivo Pebble, Mi Band, Amazfit Bip y HPlus (y más) sin la aplicación de código cerrado del proveedor y sin la necesidad de crear una cuenta y transmitir ninguno de sus datos a los servidores del vendedor.

Descargar:

https://f-droid.org/packages/nodomain.freeyourgadget.gadgetbridge/



viernes, 3 de mayo de 2019

Community Radio Browser (Navegador de radio comunitaria)

Una comunidad con el objetivo de recopilar la mayor cantidad posible de estaciones de radio en todo el mundo, por Internet, vía streaming

Se puede acceder a ella mediante un navegador de internet. 
Su dirección de página web es la siguiente:
 http://www.radio-browser.info/gui/#!/  

Al ingresar en la página se nos presentará un menú de búsqueda para armar la lista de radios. Una vez realizada la búsqueda, las podremos escuchar desde el mismo sitio (mediante un reproductor incorporado en la misma página). También podremos exportar dicha lista de emisoras a un archivo del formato PLS (un formato de archivo informático que almacena listas de reproducción multimedia ) para luego poderlas escuchar desde una computadora, celular, etc.


El menú de radios por popularidad (By popularity):

 





El menú de radios por categoría (By category)
 







Como ejemplo y para armar la lista de emisoras de Argentina, procedemos de la siguiente manera:

Elegimos el menú por categoría (By category) y del menú que se desplegará elegimos "By country" (por país).



 













Se nos desplegará una lista con todos los países y entre paréntesis un número. El número representa la cantidad de emisoras disponibles para ese país en particular.

Hacemos clic sobre Argentina (197)  .
(al momento de escribir este tutorial para Argentina había 197 emisoras disponibles)





Luego el sitio nos generará la lista conteniendo las emisoras.
Si analizamos la información de esta página veremos que las emisoras están organizadas en orden alfabético conteniendo: 
  • El logo de la emisora
  • La cantidad de "me gusta"
  • Streaminfo (el "codec" empleado)
  • Tags (etiquetas, útil para buscar emisoras por esa eqiqueta)
  • Country (país de origen)
  • Last online check (ultima vez que el sitio comprobó la radio)










En el margen derecho de la página están los controles para:
  • Escuchar la emisora
  • exportarla a un archivo "PLS"
  • Ir al sitio de internet de la radio
  • Indicar que "me gusta" esa radio (solo una vez por día)










El reproductor incorporado luce así:







Para exportar las emisoras y poder escucharlas desde nuestro celular procederemos de la siguiente manera:
Primero tenemos que instalar desde el Play Store (Android) la app
 "VLC for Android".

























Una vez instalada la app, volvemos a la página con la lista de nuestras emisoras (Argentina). 

Desde aquí tenemos dos opciones:

Generar un único archivo pls conteniendo todas las emisoras (197) haciendo clic en:









O desde la página nos remitimos al control específico y nos descargamos solo el archivo pls de esa emisora: 
 






Calquiera de estas opciones nos descargará un archivo pls denominado "playlist.pls" .




















Ese archivo, una vez descargado, lo podemos renombrar a nuestro gusto (siempre respetando la extensión del mismo). Luego simplementen desde donde lo hallamos  guardado en nuestro celular lo abrimos con VLC y... a disfrutar de nuestras radios favoritas!




























N.T. (Un "tips" práctico):
Si no deseamos descargar todas las emisoras (de acuerdo al criterio de búsqueda) podemos ir escuchando las que nos gustan y solo descargar e ir renombrando los archivos.

Luego (recomiendo hacerlo desde una computadora de escritorio) podemos ir editando esos archivos y crear un único archivo pls con las que nos gustan. Acá  mi propio archivo de ejemplo: